martes, 25 de marzo de 2014

Estrés

¿Que es el estrés?
El estrés se origina cuando las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa de un organismo. Esto puede dar lugar a cambios biológicos y psicológicos que a su vez pueden ser causantes de enfermedad.
https://www.google.com.mx/search?q=estres+animado&source=lnms

Causas del estrés

La presión: esta se presenta cuando nos sentimos obligados a acelerar, o satisfacer un nivel de rendimiento más elevado.

La frustración: ocurre cuando alguien no puede llegar a una meta porque una persona u obstáculo se interpuso en su camino.

Preparatoria... ¿Estrés?

En nivel preparatoria, los problemas de estrés son provocados por conflictos familiares y personales, estos repercuten en su rendimiento académico, principalmente en sus calificaciones, ya que se vuelven más retraídos y pierden la concentración en sus actividades cotidianas. Los problemas de ansiedad y estrés aparecen en mayor nivel en estudiantes del turno vespertino porque, los jóvenes que estudian por la tarde generalmente son personas con otras actividades laborales o que tienen hijos, de manera que tienen más responsabilidades.


Como detectar el estrés.

Emociones: ansiedad, irritabilidad, miedo, cambios de ánimo, confusión.
Pensamientos: excesiva auto-critica, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, olvidos, pensamientos repetitivos, excesivo temor al fracaso.

Conductas: tartamudez, llantos, trato brusco a los demás.

Cambios físicos: músculos contraídos, manos frías o sudorosas, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, temblores, boca seca.

Consecuencias

El estrés tiene la capacidad de alterar el normal funcionamiento de nuestra mente, implica alteraciones como: cansancio mental, pérdida de atención, concentración y memoria, problemas nerviosos tanto en el sistema nervioso central (CNS), como periférico, depresión, insomnio, fobias, ansiedad o angustia vital, entre otros.


Recomendaciones

Debemos tomarnos un tiempo para descargar todo ese estrés en actividades muy sencillas como:
  • Realiza respiraciones profundas, para lograr la relajación completa de mente y cuerpo puede hacerlo acostado(a) y sentir la respiración.
  • Despeja tu mente (sin pensar en responsabilidades o compromisos, nada que te intrigue), la meditación.
  • Masajes, para la relajación de tus músculos.
  • Si es posible, durante la relajación, trata de cerrar tus ojos y coloca aromatizantes y música de relajación de tu preferencia.
  • Duerme las horas necesarias, ni más ni menos.
  • Otras técnicas aún más sencillas son: sonreír (riso-terapia), estirarse, y caminar.


 Ayuda profesional contra el estrés y cualquier trastorno mental:
salud.justanswer.es/Psicología

TOMADO DE:


Larzelere MM, Jones GN. Stress and health. Prim Care. 2008; 35: 839-856

Autor: Wendy Aceves, Guadalajara, Jal 30 de agosto de 2006, editorial, Universia/México: Noticias de actualidad. (http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn--tt/noticia)





8 comentarios:

  1. buen blog para que los jovenes de preparatoria se puedan informar

    ResponderBorrar
  2. esta muy bien tu blog ya que muchos de nosotros estamos en la edad donde nos estresamos por todo

    ResponderBorrar
  3. Buena informacion acerca de como podemos reducir el estres

    ResponderBorrar
  4. Sentirse tensos o preocupados es normal en la vida de todas las personas, porque es el proceso de crecimiento y la adquisición de nuevas experiencias lo importante es saber como eliminarlo...
    gracias por el aporte

    ResponderBorrar
  5. Está muy interesante y es informativo

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. que buena investigación, es muy útil está información y muy buenas recomendaciones.

    ResponderBorrar
  8. muy buen artículo ,el estés en ciertos niveles puede ser muy perjudicial; cabe mencionar que la peor profesión para manejar estrés es la medicina; un neurocirujano de renombre mundial comentó en una junta del American College of Surgeons que...'' entre mejor nivel de médico se tenga es igual a peor manejador de estrés .

    ResponderBorrar